Tesistas del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) realizan pasantía en el Laboratorio de Fisiología Postcosecha y Bioquímica de los Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)

Dentro del marco del proyecto Redes Perú-Chile adjudicado el 2019 y liderado por la Prof. Romina Pedreschi (PUCV, Chile) y Prof. Ana-Aguilar (IBT-UNALM, Perú), se realizó exitosamente el primer seminario internacional “Compartiendo experiencias y desafíos relacionados a la biotecnología vegetal, industria y bioprocesos” los días 13 y 14 de noviembre de 2019.

Las pasantías permitieron a dos estudiantes de la maestría de Tecnología de Alimentos de la UNALM, Ing. Diego García asistente de investigación y tesista del Instituto de Biotecnología (IBT) y el Ing. Daniel Ramírez, tesistas del IBT, capacitarse en el Laboratorio de Fisiología Postcosecha y Bioquímica de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. En el período del 13 al 26 de octubre del 2019 ellos fueron capacitados en “Identificación y cuantificación de compuestos apolares mediante la técnica de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS)” y en “Ensayos bioquímicos y actividades enzimáticas: fenilalanina amonio liasa (FAL), superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT) en paltas Hass de distintas zonas de cultivo”, respectivamente.

Los resultados de las pasantías fueron difundidos en el Seminario Internacional “Red de investigación Perú-Chile: compartiendo experiencias y desafíos relacionados a la Biotecnología Vegetal, Industrial & Bioprocesos” realizado en Lima-Perú el 13 y 14 de noviembre de 2019. Las pasantías también, han permitido implementar dichos métodos en el IBT.

Ir arriba