Seminarios

Seminario internacional 2022

Pasantias de estudiantes peruanos en PUCV

Tesistas del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) realizan pasantía en el Laboratorio de Fisiología Postcosecha y Bioquímica de los Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)

Dentro del marco del proyecto Redes Perú-Chile adjudicado el 2019 y liderado por la Prof. Romina Pedreschi (PUCV, Chile) y Prof. Ana-Aguilar (IBT-UNALM, Perú), se realizó exitosamente el primer seminario internacional “Compartiendo experiencias y desafíos relacionados a la biotecnología vegetal, industria y bioprocesos” los días 13 y 14 de noviembre de 2019.

Las pasantías permitieron a dos estudiantes de la maestría de Tecnología de Alimentos de la UNALM, Ing. Diego García asistente de investigación y tesista del Instituto de Biotecnología (IBT) y el Ing. Daniel Ramírez, tesistas del IBT, capacitarse en el Laboratorio de Fisiología Postcosecha y Bioquímica de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. En el período del 13 al 26 de octubre del 2019 ellos fueron capacitados en “Identificación y cuantificación de compuestos apolares mediante la técnica de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS)” y en “Ensayos bioquímicos y actividades enzimáticas: fenilalanina amonio liasa (FAL), superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT) en paltas Hass de distintas zonas de cultivo”, respectivamente.

Los resultados de las pasantías fueron difundidos en el Seminario Internacional “Red de investigación Perú-Chile: compartiendo experiencias y desafíos relacionados a la Biotecnología Vegetal, Industrial & Bioprocesos” realizado en Lima-Perú el 13 y 14 de noviembre de 2019. Las pasantías también, han permitido implementar dichos métodos en el IBT.

Primer seminario internacional 2019

Primer seminario internacional de la Red Perú-Chile: Compartiendo experiencias y desafíos relacionados a la Biotecnología Vegetal, Industrial & Bioprocesos

Primer_Seminario_001 (Large)

Dentro del marco del proyecto Redes Perú-Chile adjudicado el 2019 y liderado por la Prof. Romina Pedreschi (PUCV, Chile) y Prof. Ana-Aguilar (IBT-UNALM, Perú), se realizó exitosamente el primer seminario internacional “Compartiendo experiencias y desafíos relacionados a la biotecnología vegetal, industria y bioprocesos” los días 13 y 14 de noviembre de 2019.

Diferentes investigadores de las instituciones integrantes de la Red realizaron ponencias, abarcando una serie de temas diversos. Los investigadores chilenos representados por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Romina Pedreschi y Juan Alvaro, presentaron las charlas tituladas: “Herramientas de genómica funcional para entender atributos de calidad de fruta” y “Agricultura protegida y biotecnología postcosecha. El investigador Reinaldo Campos-Vargas del Centro de Biotecnología Vegetal de la Universidad Andrés Bello, presentó la charla titulada: “Biotecnología, calidad de fruta y desafíos” y los investigadores Lee Meisel y Andrés Porras del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, presentaron las charlas tituladas: “Genómica comparativa entre frutales y plantas modelos para identificar factores regulatorios involucrados en la producción y/o acumulación de compuestos bioactivos” y “Desafíos tecnológicos para evaluar la interacción dieta-microbiota-huésped y su relevancia biológica”.

La contraparte de investigación peruana estuvo representada por los investigadores David Campos-Gutiérrez y Rosana Chirinos Gallardo, con las charlas tituladas: “Biodiversidad nativa: fuente de compuestos bioactivos” y “Características físico-químicas, metabolitos primarios y secundarios y propiedades in vitro antioxidantes, antihiperglicémicas y antiobesidad de bayas nativas. 

Cabe mencionar que, en esta primera ronda, dos alumnos de Magister peruanos realizaron dos pasantías de investigación en el Laboratorio de Fisiología Postcosecha y Bioquímica de los Alimentos de la PUCV y a partir del año 2020 en total 3 estudiantes de postgrado (2 estudiantes del Doctorado en Ciencias Agroalimentarias y 1 estudiante del Magister en Ciencias Agronómicas y Ambientales) realizarán pasantías de investigación en el IBT-UNALM en Perú.

Ir arriba